LA EXCLUSIVA DE PACO CAMINO
Barcelona G.
DE CORDOBA para “El Ruedo” 1959
La noticia de más
actualidad en el ámbito taurino en el comienzo de este año 1959 la avala la
comentadísima exclusiva (40 novilladas para España, Francia y Portugal) base de
un seguro porvenir artístico, firmada por el empresario de Barcelona D. Pedro
Balañá y el promotor artístico D. Víctor Manuel Pérez al novillero Paco Camino,
favorito ya de todos los públicos que han paladeado su arte joven. Exclusiva
que ha alborotado al mundillo taurino hasta el límite. Cómo torea Paco Camino?
La incógnita se despejará en los ruedos cada vez que el original intérprete del
toreo natural y verdadero vista su traje de luces.
![]() |
Anuncio de la exclusiva Camino-Balañá |
1.- Domingo 22 de Febrero
1959 presentación en Barcelona.
Curro Montes, Pepe Osuna y
Paco Camino, los dos últimos, debutantes, se las entendieron con seis novillos
de los señores Hidalgo y Martin, que dieron en conjunto mal juego, destacando
el lidiado en quinto lugar y el tercero
PACO CAMINO ha causado
entre los aficionados de Barcelona la mejor impresión. El joven tiene buen tipo
y conoce el toreo. Con el capote toreó de manera admirable y fue aclamado con
fuerza, teniendo que saludar montera en mano. Con la muleta realizó en su
primero una bella faena que hizo poner la música en marcha. Desde el inicio al
remate, la perfección y la gracia presidió todos y cada uno de sus pases.
Pincha en dos ocasiones, cobra media estocada y descabella, pero el recuerdo de
la superior faena ha sido tan grande que le obligaron a dar la vuelta de honor.
El que cerró plaza era un novillo que no se prestaba al lucimiento. El
sevillano lo trasteó brevemente y lo pasaportó de tres envites, siendo
aplaudido. Lo esperamos el domingo próximo con gran expectación.
![]() |
El debutante Paco Camino |
2.-Domingo 1 de marzo de
1959
Lo
que hizo PACO CAMINO el domingo en Barcelona no es obra de la casualidad, de la
improvisación, de una inspiración momentánea de más o menos feliz continuidad.
Fue el resultado justo de una preparación eficaz, de un entrenamiento constante,
de una entrega y una dedicación a su arte. De cómo torea con el capote
a la verónica, cargando la suerte y con los pies juntos, les dará una idea de
que al tercer lance el ruedo estaba lleno de sombreros y prendas de vestir y
que la música se puso en marcha.
La faena de muleta fue un
poema al bien torear. El temple, el mando el buen hacer de su toreo, tanto con
la izquierda como con la diestra, fue verdaderamente admirable. Mató de una
estocada y le fueron otorgadas las dos orejas y el rabo de su primero y dio dos
triunfales vueltas al ruedo. El que cerró plaza, que era un pájaro, no le
asustó lo más mínimo y volvió a torear
de manera portentosa al natural y escuchando música y grandes ovaciones. Pinchó
en una ocasión y terminó con media delanterilla sacándole a hombros.
Se corrieron seis novillos
de la señora Viuda de Alicio Tabernero de Villanueva de Cañedo, que dieron regular
juego.
Y hasta el próximo domingo,
que torean Antonio González, Oscar Cruz y Paco Camino, seguramente en la
Monumental.
3.- Domingo 8 de marzo de 1959.
El triunfo de Paco Camino
en la Plaza de Las Arenas, el pasado domingo, hizo que don Pedro Balañá lo anunciase,
en unión de Antonio González y Oscar Cruz, en la Plaza Monumental, con seis
novillos de don Manuel Sánchez Cobaleda,
los cuales dieron mal juego y no se prestaron al lucimiento.
Ya decíamos en nuestra
crónica anterior que Paco Camino la había formado, y al conjuro de su nombre,
se llenó la Monumental. El joven novillero centraba la expectación de las
gentes. Después de hacer el paseo tuvo que comparecer en el tercio para recoger
la ovación que se le tributaba.
A su primero le realizó un
trabajo pleno de aciertos, si es que se puede llamar trabajo a lo que hace este
torero, pues es un auténtico artífice del toreo. Sus verónicas clásicas fueron
acogidas con grandes ovaciones, y tuvo que saludar montera en mano. Quitó por
chicuelinas garbosas y realizó una gran faena. Sus dos enemigos no eran nada
fáciles, no eran ese torito de carril, pero ante ellos surgió su arte, su dominio, su cabeza torera, y
emborrachó a las gentes de tanta belleza. Dos faenas, amenizadas por la música,
en las que el torero fue siempre el que mandó sobre el toro, el que creó la
obra maestra, sin la casi colaboración de su enemigo. Y para remate mató a su
primero con un estilo de matador asombroso. Cortó las dos orejas y dio dos
vueltas al ruedo. Al que cerró plaza, otro de Morales, pues el de Cobaleda fue
devuelto también a los corrales por manso (?) —yo no lo comprendo todavía—, lo
toreó igualmente con ese arte que le colocará en la cumbre del toreo, Pinchó
más de la cuenta, pero, no obstante, el recuerdo de su faena había sido tan
grato, que le sacaron a hombros, en unión de Antonio González.
4.- Domingo 15 de marzo de 1959
La Plaza Monumental
registró otra gran entrada en esta cuarta actuación del nuevo fenómeno Paco Camino,
que en está ocasión actuaba con el rejoneador don Rafael Peralta, Víctor Queseada
y el debutante Antonio de Jesús, los cuales se las entendieron con seis
novillos de la señora viuda de Bueno, de Jaén, que acusaron genio y pelearon
bien con los montados.
Hoy, con dos enemigos no
fáciles para su lucimiento, Paco Camino ha dejado bien patente que, junto a la
suprema categoría de su arte, encierra un torero de casta. Le han cogido más de
seis veces los toros y otras tantas se ha levantado encorajinado y se ha vuelto
a poner delante para intentar por todos los medios sacarles el partido que era
imposible. Y así, entre una entrega total, ha cuajado un quite por chicuelinas
y varias series con la derecha y naturales, que por sí solas hablan de su
calidad artística.
Pudo haberle cortado la
oreja al que cerró plaza; pero como quiera que el toro tardase en acostarse y
fallara el descabello, la cosa quedó en división de opiniones. Su triunfo de
hoy ha sido encender la pasión en los tendidos.
5.- Jueves 19 de marzo 1959
La
novillada del día de San José en Barcelona. Luís Alfonso Garcés, Paco
Camino y el venezolano Alfredo Sánchez con novillos de don José Matías
Bernardos.
Hoy Paco Camino ha estado
sin suerte. No acabó de ligar ése toro que todos esperábamos. Ha toreado muy
bien con el capote a su primero,
al que ha realizado una gran faena de
muleta. Ayudados con la derecha, naturales y pases de pecho han ido floreciendo
en la muleta del sevillano. Pincha en una ocasión, logra la estocada y tarda en
descabellar, lo que hace al segundo intento, y todo queda en una vuelta al
ruedo. En el quinto toreó con el capote haciendo gala de su gran estilo, quitó
con su personalísimo quite y realizó una faena aceptable, en la que empleó
ambas manos. Mató de media estocada, y el respetable se enfadó con él sin
motivo, pues el muchacho había estado muy animoso.
Tras esta novillada, Paco sufre un parón
consecuencia de una lesión en la mano derecha que le mantiene un mes fuera de
los ruedos…
![]() |
Un jovencísimo Paco Camino en una foto de "El Ruedo" de marzo de 1959 |
Sus siguientes actuaciones en Barcelona:
Jueves
7 de mayo: con Victoriano de la Serna y Alfredo Sánchez con
novillos de Don Bernardino Jiménez. Silencio en ambos en tarde de gran
vendaval.
Domingo 10 de mayo con
Alfredo Sánchez y Antonio González. Novillos de la Viuda de don Alicio Pérez
Tabernero. Oreja y silencio.
Jueves 4 de junio: novillos
de Leopoldo Lamamié de Clairac. Alternando con Limeño y Pepe Osuna. Ovación y
ovación.
Jueves 11 de junio:
Novillos de Juan Gallardo Santos con Pepe Osuna y Limeño. Paco Camino, con dos
faenas de esas que muchos toreros sueñan con hacer en Madrid, pero que él las
hace cada dos por tres. Oreja y dos orejas con salida a hombros.
Domingo 14 de junio:
novillos de Bernardino Jiménez, con
Adolfo Aparicio y de nuevo con Pepe Osuna. Paco Camino con un toreo cada
vez más puesto y más centrado. Ovación grande, oreja, petición de otra y dos
vueltas al ruedo. Silencio en el que cerró plaza.
Jueves 18 de junio, Jueves 25
de junio, Domingo 28 de junio, 2 de julio, 16 julio, 25 julio…en todas ellas
Paco vuelve a sentar cátedra de su toreo y el público a no cansarse de verlo. Finalizó
la temporada 1959 con 45 novilladas toreadas y a la cabeza del escalafón de
novilleros.
Paco Camino, un torero del
que se hablará largo y tendido y del que se escribirá mucho más…
G. DE CORDOBA PARA “EL
RUEDO”
![]() |
Termina 1959 a la cabeza de los novilleros. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario