JAIME OSTOS EN SON DE GUERRA.
Barcelona, 31 de mayo de 1955 para “La Tienta”
Recuerdan
ustedes a los desaparecidos Ignacio Sánchez Mejías, Maera y al “Chato” Valencia?
(*) pues un torero de ese corte, con esa misma casta, con esa fibra de hombre,
con ese mismo amor propio y con ese temperamento es Jaime Ostos. Qué valor
sereno, qué conciencia del porqué y el cómo debía hacer las cosas. Esto se está
poniendo bueno. Quién dijo que tenía valor Chamaco? Pues que vea a Jaime Ostos
y ya me dirá qué le parece. Es un caso, un torero de los de antes de la guerra,
pero la del 14.
Jaime
no sólo reúne esa cantidad de valor a que hago mención, sino que torea muy bien
con capote y muleta. Buena la tiene formada a estas horas por Barcelona!!
Poco
le importa que los toros le echen la cara arriba, que le quieran coger y que
hasta le cojan. Él sale dispuesto a jugársela y a reclamar su parte en el festín
del toro. Una parte que no es una migaja, sino la parte del León.
Esperábamos
mucho de Jaime Ostos y no nos ha defraudado. Con él vuelve a la Fiesta el
torero cabal, prototipo de casta y amor propio. Está en son de guerra y no creemos
que esté dispuesto a dar cuartel.
Con
el capote le han tocado la música por un escalofriante quite por chicuelinas y
con la muleta ha realizado tres faenones que de ser coronados por la espada,
hubieran repercutido en toda España. Pero es igual, con orejas o sin ellas el público
de Barcelona ha sabido ver en él un torero de cuerpo entero y un torero de
multitudes. La de veces que va a poner el cartel de “no hay billetes”. En
cuanto lo vean anunciado, ya pueden ir haciendo cola porque va a haber tiros
para las entradas.
Casta,
casta y casta, estas tres cualidades que tanto echábamos de menos,
perfectamente conjugadas con un buen corte de torero. A la salida los
comentarios de los espectadores: “que lo
pongan con Chamaco, ver quien se lleva
el gato al agua”.
Los
novillos de doña Eusebia Cobaleda, broncos y duros, dificilísimos en todos los
conceptos. Pocas corridas de este hierro van a querer torear las “figuras”.
![]() |
Jaime Ostos en una imagen de 1955 en su reaparición en Barcelona tras el Servicio Militar |
(Notas
del Blog)
(*) MANUEL GARCÍA Y LÓPEZ “MAERA”
“… largo, desgarbado y con todas las
desventajas que un pergeño físico puede ofrecer, sabía, no obstante, llegar a
los públicos enseguida y tanto se estrechaba con los toros, tal valentía puso
en la ejecución de las suertes, que no solo resultaban éstas emocionantes en
alto grado, sino que incluso le prestaban a él una gallardía y una arrogancia
tan varoniles que le permitían rendir a los escépticos.
Se apretaba mucho con la capa, era un
formidable banderillero, mordía a los toros, de puro valiente al manejar la
muleta y por último, hacía rodar frecuentemente a sus enemigos de grandes
estocadas.”
(*) “EL CHATO” VICTORIANO ROGER
VALENCIA II
“…diestro fue éste a quien sus
arranques y guapezas LE DIERON MUCHO CARTEL. Toreaba generalmente muy parado y
ceñido, tanto con el capote como con la muleta y aunque solía manejar ésta casi
exclusivamente con la mano derecha, los públicos se lo perdonaban al verle
clavar los pies en el suelo y sacar dicho engaño por el rabo de la res. Además
era muy valeroso al matar.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario