En 1954 empresarios
españoles decidieron exportar parte de la cultura española a los países árabes.
En este contexto, el empresario español y ex matador de toros Pedrucho, en
colaboración con el empresario griego Papaioannou promovieron la celebración de corridas de toros en
ciudades como Beirut, El Cairo, Alejandría, Estambul o Damasco en donde se
celebraba una feria internacional en la que España estaba presente. Hasta las
diferentes ciudades se enviaron a varias cuadrillas procedentes de la Escuela
Taurina de Barcelona que incluía a matadores, entre los que se encontraban “El
Espartero” y “El Exquisito”, banderilleros y la presidencia.
Curro Fetén no pierde ripio y anota lo que le va contando "Fuentes". Con ellos, la prometida del torero catalán y el banderillero Pepe Montilla |
El Periódico “ABC” se hacía
eco de la noticia con el siguiente titular publicado en su edición del día 8 de
abril de 1954:
“EN VARIAS CIUDADES DEL
PRÓXIMO ORIENTE SE CELEBRARÁN CORRIDAS DE TOROS”
Barcelona, 7. Ha
llegado el empresario griego Basil Papaioannou, que va a organizar las primeras
corridas de toros en el Próximo Oriente. Comenzará por el Líbano, con tres en
Beirut; seguirá en Siria, con tres en Damasco y dos en Alepo; en Turquía, con
tres en Estambul y dos en Ankara; en el Irak, con tres en Bagdad, una en Mosul
y otras en Basora; en Grecia con tres en Atenas y dos en Salónica; en Egipto,
con cuatro en El Cairo y tres en Alejandría y dos en Port-Said; finalmente,
otras siete corridas en Damasco coincidiendo con la celebración de su Feria
Internacional.
“Pedrucho” ha sido
nombrado asesor técnico de esta gira taurina y ha contratado a Fuentes,
Frascuelo, Carlos Vidal y siete banderilleros. No irán picadores. También
llevarán los novillos-toros, a cuatro por corrida con suerte de matar. Asimismo
saldrá de España la plaza portátil, con capacidad para quince mil espectadores.
Como técnico para construir los chiqueros, la barrera y los burladeros, irá el
banderillero Carmona, que es carpintero. Se proyecta llevar la banda de la Cruz
Roja para amenizar la fiesta y un surtido de mantillas, mantones, peinetas, etc.,
para su venta entre los espectadores.
El Sr. Papaioannou,
afirma que cuenta con el permiso de todos los países citados. Según “Pedrucho”,
los toreros van ventajosamente contratados. Se ha depositado una cantidad muy
respetable en la Embajada de España en Beirut. “Si la fiesta gusta –agrega el
empresario heleno- construiré plazas definitivas.” La expedición taurina
partirá a finales de abril. En los diversos países árabes, venderá las
localidades la respectiva Cruz Roja, reservándose un tanto por ciento para
obras benéficas.”
Recorte del periodico "ABC" del 8 de abril de 1954 |
Al finalizar la curiosa aventura
taurina, esta vez es la revista “EL RUEDO” la que se hace eco de los resultados
en su edición del 26 de agosto de 1954 en la que insertaba una nota en su
sección “por los ruedos del mundo…”
TOROS EN ORIENTE
Ha llegado a Barcelona
el empresario griego señor Papaioannou, que ha llevado al Oriente Medio a los
toreros españoles que dirige “Pedrucho de Éibar. El señor Papaioannou manifestó
que el éxito ha sido tan grande que ha decidido venir a España a preparar la
temporada taurina de 1955 en el Oriente Medio. Piensa llevar diez cuadrillas
completas de toreros y estudia la posibilidad de hacerlo incluso con picadores.
Está contento del
balance económico de las corridas celebradas hasta ahora. Cuando se celebró la
primera en Beirut, llevaba gastadas 1.750.000 pesetas. El promedio de
recaudación ha sido de unas diez mil libras esterlinas. Igual en el Líbano que
en Egipto, las contrabarreras cuestan 300 pesetas, 200 los tendidos y 50 las
localidades más baratas.
Entre Beirut, El Cairo
y Alejandría se han celebrado ocho corridas, faltando dar una en Estambul,
cuatro en Esmirna, tres en Ankara y de diez a quince en Damasco.
Luego se celebrarán
cuatro corridas en Atenas, una en Salónica, cuatro en Bagdad, una en Mosul y
otra en Basora. El señor Papaioannou terminó diciendo que el clamor entusiasta
que ha despertado la fiesta nacional española en El Cairo es de magnitud
incomparable…
"El Ruedo" 26 agosto de 1954 |
En aquellos meses sale a la
luz pública una revista que lleva por nombre “LA TIENTA, REVISTA DE TOROS”
editada en Salamanca primorosamente en papel cuché, con portada y contraportada
a cuatro tintas y en la que colabora un selecto plantel de escritores taurinos.
Como corresponsal para las noticias en la Ciudad Condal, fue requerida la
colaboración del cronista taurino Curro Fetén. En el número 2 de la revista,
publicado en Enero de 1955, se puede leer un reportaje repleto de interés y
amenidad en el que se puede saber todo lo relacionado con los acontecimientos
recientemente ocurridos con nuestros representantes taurinos en Oriente Medio:
LA VERDAD DE LO QUE PASÓ EN
ORIENTE.
Un
reportaje de Curro Fetén especial para la revista “LA TIENTA”
“No son ciertas las declaraciones de “Pedrucho”. Así lo aseguran el
matador de toros Ramón Arasa “Fuentes” y el banderillero Pepe Montilla.
Las declaraciones que hizo
al crítico taurino “Pepe Alegría” el popular “Pedrucho”, han levantado lo que
se dice una gran polvareda, cosa natural si se trata de asuntos relacionados
con desiertos lejanos. En ellas culpaba del fracaso de la expedición a la falta
de apoyo de nuestros representantes diplomáticos en Oriente.
Por ello, tan pronto como
pusieron pie en tierra el 27 de noviembre pasado el matador de toros catalán Ramón
Arasa “Fuentes” y el banderillero Pepe Montilla, rompieron el telón tan
celosamente custodiado por los anteriores expedicionarios, mejor dicho, por los
primeros toreros que regresaron a la Península.
Y es que Fuentes y Montilla
tienen una merecida fama de decir siempre la verdad, pase lo que pase. Por
ello, olfateando un interesante reportaje, los citamos en un conocido café
barcelonés, donde, entre relámpago y relámpago del “flash” de nuestro compañero
Sebastián (hijo), vamos desarrollando la entrevista.
- - ¿Cuándo salieron ustedes rumbo a
Oriente? Preguntamos a Fuentes, el extraordinario torero catalán.
-
Nuestra salida de Barcelona la efectuamos el
7 de junio y la vuelta la hemos realizado en dos etapas: la primera de ellas,
el pasado mes de octubre y la segunda, el 27 de noviembre, en la que regresamos
El Exquisito, Herrerita (padre e hijo), Montilla y yo.
- - ¿Y cuándo torearon la primera corrida?
-
La primera corrida fue el 2 de julio, cuando
ya llevábamos cerca de un mes fuera de España y se celebró en Beirut, con
excelente resultado artístico.
- - Pedrucho se ha quejado de falta de
colaboración de nuestros representantes en Beirut y Alejandría, ¿qué hay de
verdad en eso?
- Ante todo diré - nos comenta Fuentes- que
nos hicieron un gran recibimiento, pues nos colmaron de atenciones, como hacen
con todos los españoles, aumentadas con nosotros por ser la primera vez que
iban toreros a esas tierras. Referente a la falta de colaboración a que se
refiere él, lo cierto es que nos pusieron en antecedentes a nuestra llegada de
lo que podía ocurrir y sí es cierto que luego se desentendieron ante nuestra
falta de precaución.
- - ¿Y el cheque depositado como garantía
en la Embajada? ¿Qué hay de esos 3.500 dólares?
-
Dicho cheque en verdad existía el día de
nuestra llegada a Beirut y lo entregaron en propia mano. Pero como nosotros
partíamos a Egipto para torear las siete corridas contratadas, Pedro no quiso
hacerse cargo del mismo y lo dejó en la misma Embajada en la que le aseguraron
que ese cheque de garantía no sería devuelto hasta que nosotros hubiéramos cobrado
el importe del contrato. Como el Señor Urgoiti, nuestro Cónsul, recibió una carta
de los empresarios en la que Pedrucho había firmado la conformidad de haber
liquidado la totalidad del contrato, según documentos que obran en mi poder. Como
puede verse, no hay derecho a reclamación alguna, pues judicialmente no tenemos
ninguna fuerza para poder reclamar lo nuestro.
Pepe Montilla también
parece que está deseoso de contarnos algo más sobre el asunto y al preguntarle
que si tiene que decir algo más, nos contesta:
-
Es que a nuestras reiteradas peticiones de
que no firmase ningún documento, que algunos estaban escritos en árabe, sin
auxilio de algún intérprete, los firmó como que estaba todo saldado. Pedrucho
es un caballero y buenísima persona, pero es incapaz de enfrentarse con
empresarios digamos,,, astutos.
- -Y ya aclarado este punto, hablamos de
la acogida que os han dispensado. ¿Ha gustado nuestra fiesta?
-
Mucho –nos responde Fuentes- Una de las
fundamentales causas de que no haya habido más público en los festejos ha sido
la falta de organización en todos los órdenes, puesto que era una cosa nueva y
deberían haber hecho más publicidad.
- - Entonces, ¿tú crees que el Oriente
puede ser otra América?
-
Sí. Con el tiempo y bien enfocado todo,
podría ser…
- - ¿Dispuestos a volver?
-
Con Fuentes y El Exquisito –nos contesta
Montilla- , a cualquier hora, pues son los más caballeros y más hombres que he
conocido. Han luchado sin desmayo hasta el último momento. Como tampoco podemos
olvidar a un padre navarro, que nos dio la gran sorpresa de construirnos una
capilla en la plaza de toros de Beirut. Con decir que todos lloramos, digo
poco. Fue todo emocionante. Ahí es donde uno siente la amistad de verdad.
- - ¿Cuántas corridas habéis toreado en total?
-
En verdad, ocho, figurando yo en todas ellas
como primer espada. En Beirut, tres funciones; otras tantas en El Cairo y dos
solamente en Alejandría, pero allí han quedado catorce o quince novillos de “La
Camarga” que no se han podido lidiar por lo que pasó.
- - Artísticamente, ¿Estás contento?
-
A esa pregunta quiero contestar yo –interrumpe
Montilla- pues él no dirá nada. Ramón ha estado imponente, tan bien, que de
haberse celebrado estas funciones en España a estas horas estaría en el primer
plano de la actualidad taurina. Y El Exquisito toreó un novillo en Alejandría
de manera sublime. También han estado muy bien Frascuelo y Herrerita (hijo).
Y con esto dejamos al
matador de toros catalán y al banderillero Montilla, que en unión de los
mencionados matadores y de los banderilleros Epifanio Bulnes, Emilio Pérez,
Carmona, Daniel García, Herrera y Mesita, han sido los pioneros de nuestra incomparable
Fiesta en Oriente.
Simpática imagen de Pepe Montilla en El Cairo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario