A “Chamaco” habrá quien le
discuta la pureza de tal o cual lance de capa o de éste o aquel muletazo, pero
lo que nadie puede discutirle es el valor, el positivo valor que posee. Que el
de Huelva tiene una gran personalidad, eso es otra cosa que nadie puede dudar,
pero es que además de todo esto, el muchacho torea ya muy bien y corre la mano
en unos naturales personalísimos al conjuro de los cuales la plaza entera se
pone en pie.
El mérito, el gran mérito
de “Chamaco” es que las plazas se llenan y que desde que él pisó el ruedo de
Barcelona, no se habla de otra cosa. “Chamaco” por la mañana; “Chamaco” por la
tarde y “Chamaco por la noche. Tenemos “Chamaco” hasta en la sopa. La de hoy es
su actuación número catorce en Barcelona y lo bueno del caso es que a la gente
le parece poco y está deseando que se acabe una corrida para acudir presurosa a
la taquilla a reservar su entrada para la próxima y eso, digan lo que digan,
sólo se debe a que “Chamaco” ha devuelto a la fiesta el interés y la pasión que
tanto necesitaba.
El público va a verlo y
sólo está pendiente de él, lo que no quita que, al igual que con las grandes
figuras, le aprieten las clavijas cada vez más. Hay quien acusa a “Chamaco” de
ser un torero corto. Pero yo digo: la largura del toreo no reside en los lances
y pases fundamentales? Pues no es más largo el que más variaciones ejecuta. Pero
estoy hablando de “Chamaco” como si de otro torero cualquiera se tratara y estoy
equivocando la táctica. “Chamaco” es el alboroto, la polémica, el susto, el “si
no puede ser” pero lo es, el que “ahora lo coge” y no lo coge, el incopiable,
el personalísimo, el taquillero y el que de verdad se entrega en todas las
plazas todas las tardes. Ahí reside precisamente su secreto. Hoy ha llenado la
plaza, ha hecho ganar muchos dineros a la empresa y a los revendedores que han
vendido las entradas a precios increíbles (30 duros por una entrada de 10
pesetas).
Todo lo demás que yo diga
está de más ante la apabullante verdad de sus dos triunfos, el de la taquilla y
el alcanzado ante el toro. Dos orejas en su segundo, después de haber pinchado
dos veces. Si es a la primera, le dan el toro. Salida en hombros y en Barcelona
otra vez Chamaco, pese a quien pese.
Nota de la corrida: Seis
novillos de Santa Coloma terciados y bravucones y uno de rejones de don Luis
Ramos Raúl, blando y sosote. Paco Corpas, vuelta y ovación; Victoriano
Valencia, vuelta en sus dos novillos; “Chamaco”, división y dos orejas.
Barcelona, 15-7-54
![]() |
Curro Fetén con "Chamaco" en uno de los muchos homenajes que se le organizaban en Barcelona |
Relación de novilladas
toreadas por “Chamaco” en Barcelona en este año 1954.
7 marzo: Galache. Carlos
Corpas, Chamaco y El Turia.
14 marzo: Garcigrande. Luis
Díaz, Victoriano Posada, Chamaco.
19 marzo. Bernardino
Jimenez. Luis Díaz, Vázquez, Chamaco.
1 abril: Conradi y Garrido.
Montenegro, El Turia, Chamaco.
12 abril: Gallardo.
Victoriano Posada, El Turia, Chamaco.
19 abril: Bernardino
Jiménez. Victoriano Posada, El Turia, Chamaco.
6 mayo: Cembrano Hermanos.
El Turia, Rayito, Chamaco.
19 mayo: Bernardino
Jiménez. Rayito, González, Chamaco-
1 julio: Clairac. Carrión,
Victoriano Valencia, Chamaco.
4 julio: Marqués de Domecq.
Victoriano V. Zaragoza y Chamaco.
8 julio: Montalvo.
Victoriano Valencia, Chamaco, Bernadó.
9 julio: Cembrano.
Victoriano V. Chamaco, Bernadó.
10 julio: Juan Pedro. Manuel
Rodríguez, Zúñiga, Chamaco,
15 julio: Felipe Bartolomé.
Victoriano V, Paco Corpas, Chamaco.
18 julio: Galache y
Covaleda. Zerpa, Lezama, Chamaco.
22 julio: Alipio.
Victoriano V., El Gacho, Chamaco.
25 julio: Buendía, Bartolomé,
Clairac. Espinosa, Orivé, Chamaco.
28 julio: Ignacio Sánchez.
Zerpa, Bernadó, Chamaco.
21 agosto: Benítez Cubero.
Jimenez Torres, Valencia, Chamaco
22 agosto: Montalvo.
Valencia, Espinosa, Chamaco.
24 agosto: J. Buendía. Juan
Bienvenida, Farraco, Chamaco.
25 agosto: Sánchez
Cobaleda. Pepe Rivas, Espinosa, Chamaco.
26 agosto: Manuel González.
Montenegro, Valencia, Chamaco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario