LUIS MIGUEL DOMINGUIN Y JAIME OSTOS EN LA ALTERNATIVA DE JOSE MARIA CLAVEL
Curro Fetén para "El Ruedo" 10-7-60
Con
el cartel de “No hay billetes” y en medio de una gran ovación, hicieron el
paseo las cuadrillas de Luis Miguel Dominguín, Jaime Ostos y José María Clavel
que tomaba la alternativa. Para tal acontecimiento se tenían seis preciosos
ejemplares de Samuel Hermanos, pero el día anterior se retiró uno de éstos y fue
sustituido por otro de don Baltasar Ibán, que se corrió en cuarto lugar y dio
motivo a fuerte protesta.
Los
toros de Samuel Hermanos acusaron sosería, flojedad y falta de casta, llegando
al último tercio muy aplomados y sin posible lucimiento.
En
razón a su toma de alternativa y triunfo completo, va hoy por delante José
María Clavel. El novel matador de toros tuvo que luchar de buenas a primeras, y
en tarde de tanta responsabilidad y nervios, con la protesta airada del público
porque el toro doblaba de remos. Con el gentío de mal humor y contra viento y
marea, tomó José María Clavel la alternativa de manos de Luis Miguel Dominguín y en
presencia de Jaime Ostos, en medio de una bronca de época. Pero ahí fue donde
se creció el muchacho y donde ganó su primera tarde de matador de toros.
Con
mimo exquisito, con temple y mando increíble en un neófito, Clavel realizó una
torerísima faena de muleta, que poco a poco fue acallando a la multitud, que ya
a mediados de ella, se le entregó por completo entre grandes olés, música y
ovaciones. Toreó de forma admirable sobre ambas manos, componiendo una faena elegante
y torera que levantó justificados entusiasmos y como además mató de forma
irreprochable de una gran estocada, le fue otorgada la oreja de su enemigo y se
le obligó a dar dos triunfales vueltas al ruedo.
Pero
el triunfo grande vino en el sexto. Extraordinario banderillero, prendió al toro
que cerró plaza dos colosales pares de banderillas que fueron acogidos con
otras tantas ovaciones, las cuales se vieron incrementadas al prender con
singular maestría un último par de dentro afuera y arrancado desde el estribo.
Después, ya embalado en el éxito, una faena entre ovaciones y a los sones de la
música. Faena honda, maciza, clásica, realizada toda ella sobre la mano de la
verdad torera y al natural, con elegancia y sentido. Fue una verdadera lástima que
el toro se le amorcillase, pues la estocada fue de las que entran pocas por
docena. No obstante, se le otorgó otra oreja y dio dos vueltas al ruedo, para
después, al ir a entrar en el coche, ser paseado en hombros.
![]() |
Momento en que Luis Miguel cede el toro de su doctorado a Jose María Clavel |
![]() |
Clavel toreando al natural al sexto. |
LUIS MIGUEL es la pasión, el interés inusitado en todos los órdenes. Se le discute
acaloradamente, se le da todo, se le niega todo. Por ello su figura de leyenda,
su personalidad torera ejerce sobre las multitudes tal influencia que, o le hacen
responsable de todo cuanto acontece en la fiesta, o se le atribuyen las mayores
virtudes. Torero interesantísimo bajo todo concepto, como personaje y como
figura portentosa del toreo.
Sus lances de saludo al segundo de la tarde fueron
un modelo de suavidad y temple, de facilidad y dominio, de maestría suma y la
ovación, el premio justo al gran torero. Pero a la muleta le llegó el toro
reservón y con mal estilo. Luis Miguel le probó por ambos pitones, le
llevó y le trajo a su antojo en pases sobre la derecha y al natural, en los
que, sin esfuerzo aparente, se iba imponiendo a su deslucido enemigo. Cobró
media estocada francamente superior y se le ovacionó, aunque con ciertas
reservas.
![]() |
Un magnífico pase de pecho de Luis Miguel a su primer toro. (Fotos: "El Ruedo") |
Aparecer
el cuarto toro en la arena y comenzar la bronca fue todo uno. El toro era de
don Baltasar Ibán, y en principio no venía con la corrida, sino que fue
impuesto por la autoridad como sustituto del de Samuel retirado.
Pero
los protestantes y los aficionados en general habían leído por la mañana el
contenido de ciertas cartas publicadas por la prensa y eso fue la mecha que prendió
el fuego de la protesta. El toro, por otra parte sin lucimiento posible, nulo
de acometividad y derrotando por ambos pitones, no tenía más lidia, posible que
el decoroso aliño, lo que hizo Luis Miguel con aseo, para matar de tres pinchazos y una contraria.
El
valor de JAIME OSTOS, su casta y su entrega total e ilusionada, no se han visto
hoy recompensadas. El de Écija ha construido en su primero una valerosa faena
de muleta, pese a que el toro se quedaba muy corto, echaba la cara arriba y
derrotaba un horror. Hubo de pinchar cuatro veces y descabellar. No obstante, se
le aplaudió su valerosa porfía.
Al
quinto de la tarde lo toreó Ostos bien con el capote y le hizo una faena en la
que se pasó valiente a su bronco enemigo en unas series de naturales en los que
el toro se llevaba en las puntas de los pitones los alamares de su vestido. El
toro terminó gazapón y Ostos entrando con fe, pinchó para, acto seguido, lograr
la estocada de la tarde, entrando muy en corto y por derecho. Hubo petición de
oreja y vuelta triunfal con devolución de prendas de vestir.
G.
DE CORDOBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario