G. DE CORDOBA. El Ruedo, 22 de mayo de 1961
“Verdaderamente
hacía mucho tiempo, pero que muchísimo, que los aficionados barceloneses no veían torear, a la verónica
de la forma en que lo ha hecho hoy ese torero salmantino que descubrió Madrid y
que tiene por nombre de guerra el de “El Viti”.
Lances
en los que el torero, acercando el capote hasta el hocico de la res, la prendía
con dominio, temple y maestría única y adelantando la pierna contraria en el
momento del embroque, cincelaba una serie de hermosas verónicas.
Cómo
serían, que al rematar las tres portentosas medias, la plaza entera, puesta en
pie, rompió en atronadora ovación. Análogos lances compusieren su quite, y nuevamente
la plaza vibró en tremenda ovación teniendo el diestro que saludar montera en mano de contento.
Después, una faena que fue un toque de atención para el aficionado. Un trasteo
muleteril en el que el dominio, temple y mando fue un dechado de perfecciones
toreras y en la que el de Vitigudino toreó a placer. Y es que además de torear muy
bien, se entrega en la suerte suprema y mata de forma magistral de un soberano
volapié y entre el general contento se le otorga una oreja recorre el ruedo
entre grandes ovaciones, teniendo saludar desde el tercio.
El
que cerraba plaza era de don Alipio, pero fue devuelto a los corrales por
haberse roto las manos en una caída, saliendo en su lugar el sobrero, de Pérez
Angoso que resultó mansurrón. Volvió a torear de forma extraordinaria por
verónicas, y de nuevo se repitieron las manifestaciones entusiásticas antes
mencionadas, y al quitar por gaoneras fue prendido y derribado, haciéndole Bernadó
un oportunísimo quite. La faena fue brindada al Sr. Balañá y pese a que el toro
iba al bulto, el torero estuvo valeroso y le pudo en unos doblones superiores,
a los que puso remate con otro gran volapié, que se premió con fuerte petición
y salida a hombros, tras dar la vuelta.”
G. DE CORDOBA El Ruedo, 4 de junio de 1961
…A
sus dos toros los ha toreado El Viti con igual hondura, con idéntica sobriedad
majestuosa con el capote. Cómo serían sus verónicas, que la música rompió a
tocar entre el griterío ensordecedor de la multitud, teniendo que saludar
montera en mano. Y con la muleta le hace a su primer enemigo un trasteo
maravilloso en su planteamiento y desarrollo. Unos pases por bajo para
encelarlo y un toreo al natural y sobre la derecha asombroso de elegancia y
suavidad, con el contrapunto de auténticos pases
de pecho y uno afarolado digno de un cartel de toros. Mata de una gran estocada
que resultó un poco contraria de tanto atracarse, descabella a la segunda y hay
oreja, con la que dio la vuelta.
Pero
aún había que superarse en el que cerró plaza. La faena fue de las más armoniosas y bellas que recordamos. Faena por
muchos conceptos memorable, que tuvo la virtud de hacer volver al público
aficionado por el camino de la verdad taurina y tuvo el digno y adecuado remate
cuando, muy en corto y por derecho, cruzando superiormente, enterró todo el
acero en el morrillo. Intenta el descabello pero como el toro estaba muerto,
cae a sus pies. Oreja, otra y triunfal vuelta al ruedo y al final, salida a
hombros hasta el hotel en medio de grandes vítores.”
DON PEDRO BALAÑÁ FIRMA A EL VITI QUINCE CORRIDAS DE TOROS Y CINCO MÁS, EXTRAORDINARIAS
Pedro Balañá con El Viti en la habitación del hotel en Barcelona. |
Cuando aún no se han apagado los ecos del
arrollador triunfo del torero de Salamanca, Santiago Martín “El Viti y las
gentes siguen comentando acaloradamente su actuación, en las Ramblas, bares y
cafés, es cuando creemos llegada la hora de saber qué es lo que en verdad hay
de cierto en el fabuloso contrato que, al decir de los enterados, ha firmado Don Pedro Balañá a “El
Viti”.
Abriéndonos paso como podemos entre la multitud
que espera en la puerta del hotel Oriente a que salga su ídolo, nos encaminamos
hacia la habitación número 34, donde se encuentra el triunfador máximo del festejo,
la figura más admirada en los actuales momentos en Barcelona.
Porque “El Viti” la ha formado buena de
verdad, hasta tal punto que su nombre es bandera de triunfo que corre de boca
en boca por toda la Ciudad Condal, que le ha erigido en su ídolo.
La habitación es un hervidero de comentarios,
felicitaciones de los amigos —es asombroso ver la cantidad de amigos y paisanos
que tiene el torero-, que no se cansan de cantar alabanzas a las glorias
toreras de su ídolo. Como podemos y en un aparte, hablamos con don Florentino
Díaz Flores, apoderado del artista, hombre afable y atento, que al
requerimiento que le hacemos, responde:
—Tú mismo tendrás ocasión de escucharlo
de propios labios de don Pedro. Espera que nos quedemos solos y venga don Pedro
para cenar y te daremos toda clase de detalles.
Queda, pues, concertada la entrevista y
en unión de Pedro Balañá, su hijo, Florentino y Sebastián hijo como fotógrafo,
nos despedimos de Santiago, que prefiere cenar en la misma habitación y quedarse
a descansar, y marchamos al restaurante Petit Soley, donde se celebrará la “cena
de la temporada”. El torero, como ya decimos, quedó en el hotel como si la cosa no fuese con él, como si
lo que había hecho horas antes no tuviese la menor importancia.
Cena espléndida, ambienté grato y
cordial que invita al interrogatorio y a la confidencia. Florentino habla
sensatamente sobre el desarrollo de la temporada y sobre las posibilidades de
su torero. Don Pedro sentencia y su hijo remacha con observaciones
interesantísimas, haciéndonos ver cosas en las que no habíamos caído.
Ya ha encendido su inseparable puro el
gran empresario catalán cuando nos dice:
— Le firmé a Florentino las quince corridas
prometidas y otras cinco más extraordinarias, la primera de las cuales ha sido
la de hoy.
-Qué
opinión le merece Santiago Martin El Viti de cara a la afición de Barcelona?
— Después de esto, no creo que haga
falta que de mi opinión sobre “El Viti”. Hay que hacerlo el torero de
Barcelona, porque la afición así lo quiere y yo creo que reúne condiciones más
que suficientes para ser un torero de época.
-
Tendremos una repetición en el cartel del próximo domingo?
— La repetición no tendrá lugar hasta
el día 18, pues tiene comprometidas las fechas anteriores, pero tan pronto como
pueda y quiera, ya sabe que no tiene nada más que decírmelo y ya está puesto.
Desde luego, también actuará el 24 de este mes, y en cuanto haya una fecha,
otra vez puesto. En julio
toreará en Barcelona los días 9, 18 y 30, y en Palma el 16 y el 23. En agosto,
el 2,3 y 6 siendo la figura base de los carteles de la nueva feria, toreando
las cuatro corridas, así como el 10, 15 y 20, con lo que toreará, por lo menos,
seis corridas en agosto en Barcelona.
También lo tengo puesto el día 29 en la
famosa feria de Linares y en septiembre en Palma y Barcelona y la feria de la
Merced.
-
En cuanto a honorarios?
- Como muy bien comprenderás, el asunto
pertenece al secreto del sumario, pero desde luego, la cantidad es muy
aproximada, teniendo además la facultad de elegir ganaderías, cosa muy
importante, pues estoy dispuesto a ayudarle y poner todo lo que esté de mi
parte, pues tanto él como su apoderado son personas merecedoras de ello.
Se firma el compromiso, según prueba
gráfica y todos tan contentos. Barcelona tiene asegurada la actuación de “El
Viti” y la fiesta la presencia de un torero que sale de cincuenta en cincuenta
años. Un torero que torea como se debe torear, con sentido de la lidia y arte
sin mixtificaciones, con capote, muleta y espada bien templada, y que tiene la
suerte de tener en Florentino Díaz Flores el amigo, el consejero y el hombre de
negocios taurinos capaz de llevar la nave a buen puerto, sin duda ni
vacilaciones, pues sabe el valor del torero que trae entre manos.
Son más de la una de la noche cuando
salimos del restaurante y aún los aficionados siguen formando corro por las
Ramblas, cantando las hazañas de un torero, “El Viti”, que con sólo dos
actuaciones ha alcanzado la mayor cotización en el mercado taurino barcelonés.
Mucha suerte y enhorabuena.
G. DE CORDOBA
![]() |
Don Pedro Balañá, Don Florentino Díaz Flores, Pedro Balañá hijo y Curro Fetén, en un momento de la reunión. |
![]() |
Don Pedro Balañá firma ante la atenta mirada del Sr,. Díaz Flores. |
![]() |
Página de "El Ruedo" que publica la entrevista. Junio de 1961. |